VIMOS EL CASO DE LA MUERTE DE JUAN PABLO I , EN EL CUAL SE REALIZO UN DEBATE EN EL QUE SE DIVIDIO EL GRUPO EN DOS EQUIPOS, EL PRIMERO TENIA QUE FUNDAMENTAR QUE SU MUERTE HABIA SIDO DEBIDO A UN ENVENENAMIENTO Y EL SEGUNDO EQUIPO TENIA QUE DEFENDER QUE LA CAUSA DE SU MUERTE HABIA SIDO POR MUERTE NATURAL.
YO PERTENECIA AL EQUIPO DOS Y NUESTRO EQUIPO DIO LA SIGUIENTE CONCLUSION:
CONCLUIMOS QUE LA MUERTE DEL PAPA JUAN PABLO I FUE A CAUSA DE MUERTE NATURAL, POR UN ATAQUE CARDIACO POR ANTECEDENTES DE PRESION ARTERIAL.
EVIDENCIAS: PUDIERON SER EFECTOS SECUNDARIOS DE MEDICAMENTOS, ANTECEDENTES MEDICOS DE PRESION ARTERIAL, O TAMBIEN A CAUSA DE SU EDAD.
POR LA RELIGION NO SE PUEDE EXAMINAR EL CUERPO DE UN PAPA YA QUE LAS CAUSAS FUERON POR MUERTE NATURAL.
lunes, 20 de octubre de 2014
FECHA:07-10-14
TODOS LOS EQUIPOS REALIZAMOS NUESTRA EXPOSICION DE LA PRACTICA DE HUELLAS DE OREJA Y LA EXPRIENCIA DE "CSI"
FECHA:02-09-14
REALIZAMOS LA PRACTICA DE LA IDENTIFICACION POR MEDIO DE LAS HUELLAS DE OREJA, HICIMOS EL MOLDE DE NUESTRA OREJA.
FECHA: 25-09-14
ENTREGAMOS TAREAS QUE FUERON LAS 3 CUARTILLAS DE LA LECTURA DE IDENTIFICACIÓN Y REALIZAMOS LA EXPOSICION DE EL REPORTE DE NUESTRA PRACTICA DE HUELLAS DACTILARES.
FECHA:23-09-14
REALIZAMOS NUESTRA PRIMER PRACTICA EN EL LABORATORIO DE REVELACION DE HUELLAS DACTILARES.
FECHA:22-09-14
¿COMO SE REVELAN LAS HUELLAS LATENTES?
una vez que las huellas latentes han sido fotografiadas, se procede al levantamiento y latente mediante el uso de una cinta adhesiva transparente, esta se coloca encima de la huella y con un poco de presión ejercida en una mínima dirección se adhiere la huella a la cinta, luego se coloca en una tarjeta oficial.
METODOS FISICOS: POLVOS REACTIVOS:el uso de los polvos químicos nos permite hacer visible la huella dactilar para que pueda ser preservada y cotejada, los polvos se pegan a las materias grasosas las crestas papilares impresas, en la práctica los tipos de polvos que se utilizan con más frecuencia es el negro y el gris.
el polvo se suele aplicar en la superficie de color obscuro, areas metálicas brillantes y espejos.
en cambio el color negro se aplica sobre superficies de colores claros o blandas, el color de polvo deberá ser diferente al objeto donde se encuentra la huella latente lo mismo que la tarjeta a la cual se traspasa la huella
LA BROCHA:una pequeña cantidad de polvo reactivo espolvorea sobre la huella latente y luego con la brocha o pincel se pasa varias veces siguiendo la dirección de las crestas papilares, el procedimiento no debe realizarse en exceso ya que la huella se borraría, debe evitarse el esparcimiento de polvos en superficies mojadas humedad porque se forman rastros indescifrables.
LA BROCHA MAGNETICA: es un instrumento qué se parece a un bolígrafo cuya punta está magnetizada, su función es la de hace resaltar la voy a la gente, los polvos utilizados en este tipo de brocha están hechos a base de hierro, las ventajas que tiene es que todo el sobrante de polvo magnético puede recogerse fácilmente y puede revelar Huellas en cueros, micros ,papel y otros objetos.
LEVANTAMIENTO DE HUELLAS
la utilización de medios químicos para obtener la revelación de huellas latentes en papel, cartón, madera, plástico, y armas de fuego requiere de un procedimiento más complejo que cuando se emplean los polvos reactivos.
los procesos para revelar están:
Ninhydrin
vapores de yodo
nitrato de plata
Procedimiento químico para revelar impresiones latentes que contienen aminoácidos, algunos están fabricados a base de alcohol o acetona, el ninhydrin, con alcohol permite que no se borre la letra del documento ya que no tiene en la sesión alguna con la tinta de la misma es un procedimiento lento ya que las huellas latentes empiezan a revelarse entre 6 a 11 horas.
el ninhydrin con acetona si borran las letras del documento tiene la ventaja de agilizar el procedimiento de revelado, aquí las huellas empiezan a aparecer en 3 y 8 horas , aquí no se pierde la huella y la misma se puede fijar mediante el calor de una plancha se coloca el papel o documento entre dos papeles secantes para darle calor y así fijar la huella, el revelado es de color amarillo.
Vapores de yodo
LA PISTOLA DE GOCH:se utiliza para reactivar documentos pequeños, a esta pistola se le da calor, soplando la manguera de hule la cual da origen al vapor que permitirá el revelado.
POR MEDIO DE UNA CAMARA DE VAPORIZACION:para reactivar documentos más grandes que el de una hoja tamaño carta se introduce el documento a la cámara ponemos unos gránulos de yobo sobre un vidrio de reloj el cual ponemos sobre un frasco de vidrio al cual le damos una fuente de calor directa para que disuelva el yodo y desprenda vapores los cuales se impregnan en el documento apareciendo así las huellas latentes que contengan grasas.
el revelado se logra en 10 minutos como también en 10 minutos se evapora la huella.
NITRATO DE PLATA:este Método revela huellas que contienen sales coma es una solución que se debe poner al 3 por ciento se toma 30 gramos de nitrato de platase disuelven en 100 mililitros de agua destilada obteniéndose una solución al 3 por ciento, posteriormente colocamos un papel secante debajo del documento a revelar luego lo pintamos con la solución al 3 por ciento mediante la utilización de una brocha de dos y mretiramos luego ambos papeles secantes y si el documento no se hace cabo, será necesario utilizar una fuente secadora, posteriormente le sometemos a una fuente de luz lo que permitirá que aparezca si la huella latente, la cual tiene mucha durabilidad siempre y cuando el documento se archive en una parte apta para conservarlo, no se debe archivar la huella en una parte muy obscura ni muy clara ya que se perdería la huella.
CONCEPTOS
HUELLA:marca que produce una superficie sobre el terreno en el que se ejerce presión.
HUELLAS LATENTES:es algo que existe pero oculto y escondido, también podría decirse que es aquella huella la cual se encuentra en el lugar del hecho pero no puede ser observada por el investigador una huella latentes una forma de evidencia física muy frágil por lo que debe manejarse con mucho cuidado ya que ésta puede ser de gran utilidad.
DACTILOSCOPIA:ciencia auxiliar de la criminalística que se encarga de determinar sin lugar a dudas la identidad de un sujeto por medio del estudio de los dibujos que aparecen en el tema de los dedos.
TECNICA:es un procedimiento o conjunto de reglas normas o protocolos que tienen como objetivo obtener un resultado determinado ya sea en el campo de las ciencias o en cualquier otra actividad.
REACTIVOS FISICOS:es toda substancia que interactúa con otra en una reacción química y que dan lugar a otra sustancias de propiedades características y conformación distinta denóminadas productos de relación o sólo productos.
FECHA: 18-09-14
PRINCIPIOS DE LA CRIMINALISTICA
TEORIA, LEY O PRINCIPIO: Es el resultado final y probable de aplicacion universal, producto de experimentaciones repetidas, positivas y generales en el estudio de los hechos fenomenos o cosas.
PRINCIPIO DE INTERCAMBIO: ESTE PRINCIPIO NOS DICE QUE EL QUE COMETE EL HECHO SIEMPRE VA A DEJAR INDICIOS EN LA VICTIMA O EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.
PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA DE CARACTERISTICAS: ESTE PRINCIPIO NOS DICE QUE LA:
*FORMA
*TAMAÑO
*SIGNOS CARACTERISTICOS
EN UNA HUELLA PROBLEMA Y TESTIGO DEBEN DE SER IGUALES EN ESOS ASPECTOS.
HUELLA PROBLEMA: ES LA QUE SE ENCUENTRA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.
HUELLA TESTIGO: ES LA QUE SE LE TOMA A ALGUN SOSPECHOSO.
PRINCIPIO DE RECONSTRUCCION DE LOS HECHOS
Principio de probabilidad: permite deducir la probabilidad, posibilidad o imposibilidad.
Principio de uso: En los hechos siempre se utilizan agantes mecanicos, quimicos, fisicos y biologicos.
PRINCIPIOS QUE SE CUMPLEN:
1.-INTRECAMBIO CARACTERISTICA DE LA CIENCIA
2.- CORRESPONDENCIA + PROBABILIDAD
3.- RECONSTRUCCION
TODOS LOS PRINCIPIOS UTILES DE LA CIENCIA:
P. LOGICA, P. DE MATEMATICAS, P. DE INGENIERIA,
P. DE FISICA, P. DE QUIMICA.
CIENCIAS FORENSES:
medicina forense, la medicina forense también llamada Medicina Legal, jurisprudencia médica o medicina judicial es una rama de la medicina que determine el origen de las lesiones sufridas por un herido o especialmente la causa de la muerte mediante el examen de un cadáver, estudia los aspectos médicos derivados de la práctica diaria de los tribunales de justicia, donde actúan como peritos, el médico especialista en el área recibe el nombre de médico legista o Médico Forense.
Antropología Forense, es una de las sub disciplinas de la antropología física, se encarga de la identificación de restos humanos y esqueletizados dado su amplia relación con la biología y variabilidad del esqueleto humano.
arqueología forense, aplicar las técnicas
arqueológicas establecidas ligeramente modificadas por los requerimientos del lugar de los hechos o lugar del hallazgo en donde un esqueleto o un cuerpo están presentes.
informática forense, es la aplicación de técnicas científicas y analíticas especializadas a infraestructura tecnológica que permite identificar, preservar, analizar y presentar datos que sean válidos dentro de un proceso legal.
química forense, es la rama de la química que estudia las interacciones entre compuestos de naturaleza orgánica e inorgánica existentes en la escena del crimen como pigmentos trozos de tela, vidrio, pólvora, sangre, tejidos entre otros y tiene como objetivo el contribuir desde el punto de vista científico al esclarecimiento de hechos delictivos.
Patología Forense, la Patología Forense es una rama o subconjunto dentro de las Ciencias Médicas, clásicamente se ha definido como la aplicación de los conocimientos médicos a la solución de problemas planteados por el derecho.
psicología forense, es una rama de la psicología jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de justicia en el ámbito tribunal inicio como por lo tanto incluye una comprensión de la lógica sustantivas y procesal del derecho en la jurisdicción pertinentes para poder realizar evaluaciones y análisis psicológico -legales e interactuar apropiadamente con jueces, fiscales, defensores y otros profesionales del proceso judicial.
psiquiatría forense, es la rama de la medicina dedicada al estudio de los trastornos mentales con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, grapas y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.
toxicología forense com es la rama que estudia los métodos de investigación Médico -Legal en los casos de envenenamiento y muerte muchas sustancias tóxicas no generan ninguna lesión características, de tal manera que si se sospecha alguna reacción tóxica, investigación visual no sería del todo suficiente para llegar a una conclusión.
microscopía Forense, se emplea para el análisis de hebras de cabello, telas, o fibras halladas como evidencia.
entomología forense, se ocupa de la colección identificación y estudio de los insectos y otros artrópodos que pueden funcionar como evidencia en materias legales, en especial en casos que llegan a una corte.
hematología forense, en esta especialidad la aplicación de la química es fundamental si una mancha que se hayo en el lugar del hecho es sangre y si esta es de animal o humana; en caso de tratarse de sangre humana se determina los grupos.
sexología forense, se encarga del estudio de todos los aspectos biológicos, psicológicos y fisiológicos y sociológicos del sexo que forman una enciclopedia de los saberes del sexo.
acústica forense, es una parte de la criminalística que engloba la aplicación de técnicas desarrolladas por la ingeniería acústica para el esclarecimiento de los delitos y la averiguación de la identidad de quienes los cometen.
tafonomia forense , es el estudio de los restos biológicos desde la muerte hasta la fosilización y su evolución después de la muerte.
balística forense, la balística forense es una disciplina que estudia ciertos aspectos técnicos de los proyectiles y sus efectos sobre tejidos biológicos y su interacción con otros objetos con el objeto del esclarecimiento de presuntos delitos.
fotografía forense, el objetivo es reproducir la totalidad de los elementos cromáticos en el examen del lugar de los hechos, la identificación de los objetos, la situación del sitio donde se localizó la evidencia así como características del mismo.
odontología forense, es la aplicación de los conocimientos odontologicos con fines de identificación y tiene utilidad en el derecho laboral, civil y penal, trata el manejo y el examen adecuado del evidencia dental, que pueden tener interés por parte de la Justicia.
FECHA: 17-09-14
RESPONDER EL CUESTIONARIO
1.-Se dice que son testigos mudos porque su naturaleza no permite a los profanos su detección e interpretación "son los inicios de testigos mudos de los hechos delictuosos , cuyo lenguaje solo la ciencia entiende"
2.-Indicios orgánicos:sangre, semen, saliva, orina, sudor, excremento, pelo. ejemplo si se encuentra un muerto y tiene cabellos en las manos, el cabello puede ser la evidencia para dar con el autor del hecho.
3.- Es un código genético que se refiere a una precisa individualización de las personas porque es único y no se repite.
4.-Los inicios son muy importantes porque son los que después se convertirán en evidencias las cuales nos ayudarán investigar un hecho y así poder llegar a la verdad de lo que sucedió en el lugar de los hechos.
5.-Mi opinión es que ese acuerdo con ellos en que los autores de un hecho siempre van a dejar indicios por algún descuido, accidente o intencionalmente ya que de no ser así no existiría la criminalística pero no todos sirven.
6.-
7.-Comprende los siguientes pasos :reconocimiento en escena del crimen, su registro documental con relación a la propia escena con su colección preservación, su análisis, la interpretación de los resultados derivados de su examen y finalmente el reporte de los mismos es decir la emisión del dictamen.
8.-Es importante porque su manejo inadecuado conduce a su contaminación, deterioro o destrucción siendo éstas las causas más frecuentes que impiden su ulterior examen en el laboratorio nunca debemos olvidar, "que en el laboratorio sólo se estudia lo que se envía y que el análisis inicial sobre el indicio que se reciben no sobre el que se manda, por lo cual si durante el trayecto el tiempo transcurrido este se altera, será sobre se evidencia enterada sobre la que iniciaremos nuestro trabajo", (José Antonio y Miguel Lorente Acosta)
9.-Son los siguientes que a sucedido, quién es la víctima, quien es el autor, cómo y con qué se produjo el hecho, cuando, donde se cometió y porque se produjo.
10.-Se refiere a que se puede reconstruir el hecho que se investigan siempre y cuando no se haya cambiado su ubicación, posición, y su morfología osea que hayan sido cuidadosamente Protegidos.
FECHA: 11-09-14
LUGAR DE LOS HECHOS:
Ahi encontramos evidencias, indicios, elementos circunstanciales.
EVIDENCIA: Es la que no se duda se comprueba.
MATERIAL SENSIBLE SIGNIFICATIVO : es conocido así porque es un objeto que se capta por medio de nuestros sentidos y nos da información importante.
PRUEBA PERICIAL:
1.- se desahoga en el juicio oral
2.-que cause convicción en el juez, es decir que lo convenza
3.-que supere la contradicción
Es todo medio factico utilizado para el conocimiento de la verdad histórica y la personalidad del delincuente para de esa manera estar en aptitud de definir la pretencion punitiva estatal (Guillermo Colin Sanchez).
PRINCIPIOS DE LA CRIMINALISTICA
DOCTRINA MEXICANA
DOCTOR MONTIEL: DECÍA QUE HABÍAN 7 PRINCIPIOS
DOCTOR MORENO GONZALEZ DECÍA QUE HABÍAN 4 PRINCIPIOS
BOGOTA 11 PRINCIPIOS
Ahi encontramos evidencias, indicios, elementos circunstanciales.
EVIDENCIA: Es la que no se duda se comprueba.
MATERIAL SENSIBLE SIGNIFICATIVO : es conocido así porque es un objeto que se capta por medio de nuestros sentidos y nos da información importante.
PRUEBA PERICIAL:
1.- se desahoga en el juicio oral
2.-que cause convicción en el juez, es decir que lo convenza
3.-que supere la contradicción
Es todo medio factico utilizado para el conocimiento de la verdad histórica y la personalidad del delincuente para de esa manera estar en aptitud de definir la pretencion punitiva estatal (Guillermo Colin Sanchez).
PRINCIPIOS DE LA CRIMINALISTICA
DOCTRINA MEXICANA
DOCTOR MONTIEL: DECÍA QUE HABÍAN 7 PRINCIPIOS
DOCTOR MORENO GONZALEZ DECÍA QUE HABÍAN 4 PRINCIPIOS
BOGOTA 11 PRINCIPIOS
FECHA 09-09-14
CRIMINALISTICA I
1.- PRESENTACION
2.- PROGRAMACION
3.- EVALUACION 30% EXAMEN
4.- TAREA 70 % TRABAJO CONTINUO
5.- EVALUACION
Partes de la criminalistica
* balistica forense
*fotografia forense
*dactiloscopia
*documentoscopia y grofoscopia
*explociones e incendios
*hechos de transito
*tecnicas forenses de laboratorio
*criminalistica de campo
CRIMINALISTICA- EVIDENCIAS FISICAS- RECONSTRUCCION DE LOS HECHOS- VERDAD HISTORICA- DERECHO- JUEZ -- MINISTERIO PUBLICO
LA ESCENA DEL CRIMEN NO EXISTE NI TAMPOCO EL CRIMEN.
Criminalistica:
Es una disciplina que responde a un carácter fáctico, es decir, se avoca al estudio de hechos presuntamente constitutivos de ilícitos o de resultados que exigen la intervención de estudios técnicos científicos acordes con la naturaleza y mecanismo relacionados.
La criminalística se divide en los siguientes parámetros coma la palabra criminal de signo del crimen, luego la partícula ista hace referencia a un oficio a la ciencia, lo que se traduce como la ciencia u oficio encargado de estudiar el crimen.
Todo acto delictivo consta básicamente de los mismos elementos, una situación que va contra la ley y la normatividad legal, una persona que asume el papel de agresor, victimario o delincuente, otra que es la agredida o la víctima, un lugar donde ocurren los hechos y un motivo por el cual el agresor perjudica a la víctima mediante emina el hecho delictivo.
La criminalistica no se delimita únicamente a la investigación de homicidios, sino que tiene un campo de investigación que incluye a todas las áreas del derecho.Los criminologos estudian las pautas de comportamiento.
Tarea: leer la lectura.
el delincuente es el objeto de estudio de la criminología.
el objeto de estudio de la criminalística es el material encontrado en el lugar de los hechos (indicios).
INDICIOS:son el objeto de estudio de la criminalística, el cuchillo con el que se apuñaló a una víctima por ejemplo, ya que puede dar información precisa sobre lo acontecido en el lugar de los hechos.
Objetividad científica: significa que un hecho debe ser medido y probaba bajo los mismos parámetros por científicos diferentes y los datos siempre deberán ser iguales.
la criminalística es una ciencia fáctica, porque utiliza estos principios (recolección observación y experimentación), para estudiar objetos concretos ( indicios) y para lograr un conocimiento objetivo de lo que sucedió cuando se comete el delito.
El método científico y el conocimiento criminalístico.
1.-Observación: mediante la observación el criminalista logra un registro minucioso de la escena de los hechos para extraer los indicios para explicar lo sucedido (texto, las fotos, los moldes, los planos, maquetas y video).
2.- El problema:el criminalista se pregunta ¿qué sucedió? ¿ cómo? ¿ dónde? ¿ cuándo ? ¿con qué? ¿porque?¿quién?, son conocidas también como las 7 preguntas de oro.
3.- La hipótesis :no es más que una probable respuesta, dada a cada interrogante surgido de la observación, cada hipótesis debe ser probada o reprobada mediante la experimentación.
4.- La experimentación: es comprobar si la hipótesis es verdadera, pero mediante pruebas científicas cuyo resultado sólo puede ser re batido mediante otra prueba científica.
Características del conocimiento criminalistico:
*se basa en hechos reales
*es veracumulativo, por ejemplo los métodos para detectar pequeñas cantidades de explosivos han variado en las últimas décadas y cada nuevo procedimiento resulta ser más preciso que el anterior
*es predictivo, la predicción se alcanza a través de las teorías y leyes
*es preciso
*es metódico, sigue un método
*aporta conclusiones utiles: son útiles para las autoridades judiciales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)