PRINCIPIOS DE LA CRIMINALISTICA
TEORIA, LEY O PRINCIPIO: Es el resultado final y probable de aplicacion universal, producto de experimentaciones repetidas, positivas y generales en el estudio de los hechos fenomenos o cosas.
PRINCIPIO DE INTERCAMBIO: ESTE PRINCIPIO NOS DICE QUE EL QUE COMETE EL HECHO SIEMPRE VA A DEJAR INDICIOS EN LA VICTIMA O EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.
PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA DE CARACTERISTICAS: ESTE PRINCIPIO NOS DICE QUE LA:
*FORMA
*TAMAÑO
*SIGNOS CARACTERISTICOS
EN UNA HUELLA PROBLEMA Y TESTIGO DEBEN DE SER IGUALES EN ESOS ASPECTOS.
HUELLA PROBLEMA: ES LA QUE SE ENCUENTRA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.
HUELLA TESTIGO: ES LA QUE SE LE TOMA A ALGUN SOSPECHOSO.
PRINCIPIO DE RECONSTRUCCION DE LOS HECHOS
Principio de probabilidad: permite deducir la probabilidad, posibilidad o imposibilidad.
Principio de uso: En los hechos siempre se utilizan agantes mecanicos, quimicos, fisicos y biologicos.
PRINCIPIOS QUE SE CUMPLEN:
1.-INTRECAMBIO CARACTERISTICA DE LA CIENCIA
2.- CORRESPONDENCIA + PROBABILIDAD
3.- RECONSTRUCCION
TODOS LOS PRINCIPIOS UTILES DE LA CIENCIA:
P. LOGICA, P. DE MATEMATICAS, P. DE INGENIERIA,
P. DE FISICA, P. DE QUIMICA.
CIENCIAS FORENSES:
medicina forense, la medicina forense también llamada Medicina Legal, jurisprudencia médica o medicina judicial es una rama de la medicina que determine el origen de las lesiones sufridas por un herido o especialmente la causa de la muerte mediante el examen de un cadáver, estudia los aspectos médicos derivados de la práctica diaria de los tribunales de justicia, donde actúan como peritos, el médico especialista en el área recibe el nombre de médico legista o Médico Forense.
Antropología Forense, es una de las sub disciplinas de la antropología física, se encarga de la identificación de restos humanos y esqueletizados dado su amplia relación con la biología y variabilidad del esqueleto humano.
arqueología forense, aplicar las técnicas
arqueológicas establecidas ligeramente modificadas por los requerimientos del lugar de los hechos o lugar del hallazgo en donde un esqueleto o un cuerpo están presentes.
informática forense, es la aplicación de técnicas científicas y analíticas especializadas a infraestructura tecnológica que permite identificar, preservar, analizar y presentar datos que sean válidos dentro de un proceso legal.
química forense, es la rama de la química que estudia las interacciones entre compuestos de naturaleza orgánica e inorgánica existentes en la escena del crimen como pigmentos trozos de tela, vidrio, pólvora, sangre, tejidos entre otros y tiene como objetivo el contribuir desde el punto de vista científico al esclarecimiento de hechos delictivos.
Patología Forense, la Patología Forense es una rama o subconjunto dentro de las Ciencias Médicas, clásicamente se ha definido como la aplicación de los conocimientos médicos a la solución de problemas planteados por el derecho.
psicología forense, es una rama de la psicología jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de justicia en el ámbito tribunal inicio como por lo tanto incluye una comprensión de la lógica sustantivas y procesal del derecho en la jurisdicción pertinentes para poder realizar evaluaciones y análisis psicológico -legales e interactuar apropiadamente con jueces, fiscales, defensores y otros profesionales del proceso judicial.
psiquiatría forense, es la rama de la medicina dedicada al estudio de los trastornos mentales con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, grapas y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.
toxicología forense com es la rama que estudia los métodos de investigación Médico -Legal en los casos de envenenamiento y muerte muchas sustancias tóxicas no generan ninguna lesión características, de tal manera que si se sospecha alguna reacción tóxica, investigación visual no sería del todo suficiente para llegar a una conclusión.
microscopía Forense, se emplea para el análisis de hebras de cabello, telas, o fibras halladas como evidencia.
entomología forense, se ocupa de la colección identificación y estudio de los insectos y otros artrópodos que pueden funcionar como evidencia en materias legales, en especial en casos que llegan a una corte.
hematología forense, en esta especialidad la aplicación de la química es fundamental si una mancha que se hayo en el lugar del hecho es sangre y si esta es de animal o humana; en caso de tratarse de sangre humana se determina los grupos.
sexología forense, se encarga del estudio de todos los aspectos biológicos, psicológicos y fisiológicos y sociológicos del sexo que forman una enciclopedia de los saberes del sexo.
acústica forense, es una parte de la criminalística que engloba la aplicación de técnicas desarrolladas por la ingeniería acústica para el esclarecimiento de los delitos y la averiguación de la identidad de quienes los cometen.
tafonomia forense , es el estudio de los restos biológicos desde la muerte hasta la fosilización y su evolución después de la muerte.
balística forense, la balística forense es una disciplina que estudia ciertos aspectos técnicos de los proyectiles y sus efectos sobre tejidos biológicos y su interacción con otros objetos con el objeto del esclarecimiento de presuntos delitos.
fotografía forense, el objetivo es reproducir la totalidad de los elementos cromáticos en el examen del lugar de los hechos, la identificación de los objetos, la situación del sitio donde se localizó la evidencia así como características del mismo.
odontología forense, es la aplicación de los conocimientos odontologicos con fines de identificación y tiene utilidad en el derecho laboral, civil y penal, trata el manejo y el examen adecuado del evidencia dental, que pueden tener interés por parte de la Justicia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario