CRIMINALISTICA I
1.- PRESENTACION
2.- PROGRAMACION
3.- EVALUACION 30% EXAMEN
4.- TAREA 70 % TRABAJO CONTINUO
5.- EVALUACION
Partes de la criminalistica
* balistica forense
*fotografia forense
*dactiloscopia
*documentoscopia y grofoscopia
*explociones e incendios
*hechos de transito
*tecnicas forenses de laboratorio
*criminalistica de campo
CRIMINALISTICA- EVIDENCIAS FISICAS- RECONSTRUCCION DE LOS HECHOS- VERDAD HISTORICA- DERECHO- JUEZ -- MINISTERIO PUBLICO
LA ESCENA DEL CRIMEN NO EXISTE NI TAMPOCO EL CRIMEN.
Criminalistica:
Es una disciplina que responde a un carácter fáctico, es decir, se avoca al estudio de hechos presuntamente constitutivos de ilícitos o de resultados que exigen la intervención de estudios técnicos científicos acordes con la naturaleza y mecanismo relacionados.
La criminalística se divide en los siguientes parámetros coma la palabra criminal de signo del crimen, luego la partícula ista hace referencia a un oficio a la ciencia, lo que se traduce como la ciencia u oficio encargado de estudiar el crimen.
Todo acto delictivo consta básicamente de los mismos elementos, una situación que va contra la ley y la normatividad legal, una persona que asume el papel de agresor, victimario o delincuente, otra que es la agredida o la víctima, un lugar donde ocurren los hechos y un motivo por el cual el agresor perjudica a la víctima mediante emina el hecho delictivo.
La criminalistica no se delimita únicamente a la investigación de homicidios, sino que tiene un campo de investigación que incluye a todas las áreas del derecho.Los criminologos estudian las pautas de comportamiento.
Tarea: leer la lectura.
el delincuente es el objeto de estudio de la criminología.
el objeto de estudio de la criminalística es el material encontrado en el lugar de los hechos (indicios).
INDICIOS:son el objeto de estudio de la criminalística, el cuchillo con el que se apuñaló a una víctima por ejemplo, ya que puede dar información precisa sobre lo acontecido en el lugar de los hechos.
Objetividad científica: significa que un hecho debe ser medido y probaba bajo los mismos parámetros por científicos diferentes y los datos siempre deberán ser iguales.
la criminalística es una ciencia fáctica, porque utiliza estos principios (recolección observación y experimentación), para estudiar objetos concretos ( indicios) y para lograr un conocimiento objetivo de lo que sucedió cuando se comete el delito.
El método científico y el conocimiento criminalístico.
1.-Observación: mediante la observación el criminalista logra un registro minucioso de la escena de los hechos para extraer los indicios para explicar lo sucedido (texto, las fotos, los moldes, los planos, maquetas y video).
2.- El problema:el criminalista se pregunta ¿qué sucedió? ¿ cómo? ¿ dónde? ¿ cuándo ? ¿con qué? ¿porque?¿quién?, son conocidas también como las 7 preguntas de oro.
3.- La hipótesis :no es más que una probable respuesta, dada a cada interrogante surgido de la observación, cada hipótesis debe ser probada o reprobada mediante la experimentación.
4.- La experimentación: es comprobar si la hipótesis es verdadera, pero mediante pruebas científicas cuyo resultado sólo puede ser re batido mediante otra prueba científica.
Características del conocimiento criminalistico:
*se basa en hechos reales
*es veracumulativo, por ejemplo los métodos para detectar pequeñas cantidades de explosivos han variado en las últimas décadas y cada nuevo procedimiento resulta ser más preciso que el anterior
*es predictivo, la predicción se alcanza a través de las teorías y leyes
*es preciso
*es metódico, sigue un método
*aporta conclusiones utiles: son útiles para las autoridades judiciales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario