ARELY
JANETH DE LA SANCHA
Balística Forense
Antecedentes históricos:
antiguamente sólo se podían formular conclusiones del tipo siguiente “el
proyectil ha sido disparado por el arma del acusado o por otra semejante” Henry Goodard, Alejandro Lacassagne, Paul
Jeseride y Víctor Balthazard son los iniciadores de esta disciplina Balthazard
fue el primero en formular la nomenclatura de los diversos elementos del arma
que imprimen su huella en la bala o en el casquillo.
La balística como ciencia
que tiene por objeto el cálculo del alcance y dirección de los proyectiles, la
balística que nos interesa es la forense es decir la aplicada a la
criminalística, la balística forense comprende el estudio tanto de las armas de
fuego como de todos los demás elementos que contribuyen a producir el disparo,
y también los efectos de este dentro del alma durante la trayectoria del
proyectil y en el objetivo. Balística interior, se ocupa del estudio de todos
los fenómenos que ocurren en el arma a partir del momento en que la aguja
percutora golpea el fulminante del cartucho hasta que el proyectil sale por la
boca de fuego del cañón. Balística exterior, estudia los fenómenos que ocurren al proyectil desde
que sale del arma hasta que da en el
blanco.
Armas de fuego: son
instrumentos de dimensiones y formas diversas destinados a lanzar violentamente
ciertos proyectiles aprovechando la fuerza expansiva de los gases que se
desprenden en el momento de la deflagración de la pólvora. Las armas de fuego
más usados por los delincuentes son más de cañón corto fundamentalmente los
revólveres y las pistolas. Revólver. Arma corta de proyectil único, se pueden
dividir en revólveres de acción simple de doble acción en los primeros cada vez
que se va a efectuar un disparo se debe montar el gatillo con la mano en los
segundos con solo presionar el disparador de seguir el cilindro y se pone el
gatillo en posición de disparo gracias a que tienen un dispositivo especial de
palancas. Pistola. Arma corta compuesta de las siguientes piezas armadura,
Corredera, cañón, extractor como agotador, cargador y empuñadura. Se pueden
dividir en no automáticas semiautomáticas y automáticas las últimas las más
usadas por los delincuentes diferencia entre las pistolas automáticas y la
semiautomáticas consiste en que los primeros se pueden disparar ráfagas de
proyectiles mientras se comprime el disparador.
Cartucho: es la pieza
completa con la que se carga todas armas de fuego, la variedad de los cartuchos
depende de los múltiples tipos de arma y de las modalidades propias de
fabricación que tiene cada industria.
Bases Físicas de la
Balística.
Velocidad: se utiliza
comúnmente en el campo de armas de fuego la velocidad se refiere simplemente a
la velocidad de la bala o proyectil a un punto determinado de su trayectoria. Energía:
existen dos tipos básicos de energía estática o energía potencial y movimiento
o energía cinética en armas de fuego y balística el término energía se refiere
energía cinética energía debida al movimiento. Inercia: primera ley de Newton
referida al movimiento la cual básicamente indica que un cuerpo en reposo
tendrá que permanecer en reposo y un cuerpo en movimiento tenderá a permanecer
en movimiento si no actúan sobre estas fuerzas externas. Gravedad y
trayectoria: Es la fuerza de atracción ejercida por un cuerpo celestial como la
tierra, tan pronto como un proyectil sale del cañón del arma la gravedad
empieza a actuar sobre él dirigiendo hacia la Tierra en cuanto el proyectil
sale del arma es empieza a dirigirse hacia la Tierra el movimiento siguiente
que presenta forma de curva he llamado trayectoria. Coeficiente balístico: este
es un término técnico que se usa para describir la capacidad de un proyectil
para mantener su velocidad contra la resistencia del aire la resistencia de ley
de la gravedad son las dos formas principales que actúan en el proyectil
durante la trayectoria y posteriormente del impacto sobre el blanco.
Estrías: se le da el
nombre de fresa una serie de espirales o muescas grabadas en el interior de los
cilindros de las pistolas y rifles. Calibre: el calibre de un rifle pistola
corresponde al diámetro del cañón medida entre dos campos opuestos.
Balística Forense
identificadora: humanamente imposible hacer dos artículos que aparezcan
absolutamente idénticos al ser vistos con microscopio incluso la superficie de
piezas de metal que son hechas por cortes consecutivo de una misma máquina son
microscópica mente diferentes porque el filo de la pieza a cortante se achata
entre cada corte resumen todo lo expresado con relación a este punto permite
establecer el siguiente principio, sólo los proyectiles disparados por una
misma alma e igualmente los casquillos de cartuchos por ella percutidos,
presentó idénticas características tanto genéricas como particulares .
Análisis comparativo de
casquillos: hacer cuando menos cinco disparos de prueba procurando que los
cartuchos que se utilicen sean de la misma marca que el cartucho cuestionado. Los
disparos de prueba deben hacerse con el manto del cilindro de los cartuchos bien
aceitado antes de ser cargados en la recámara. Recoger cuidadosamente los
castillos después de cada disparo. Examinar los culotes de todos los casquillos
de los disparos de prueba con un buen lente de aumento o con un microscopio
para encontrar la huella característica del arma sospechosa. Pegar los
casquillos de prueba en un portaobjetos de vidrio con los culotes hacia arriba.
Examinar los al microscopio con un aumento que permita tener tres casquillos al
mismo tiempo en el campo visual. Girar 180 grados los casquillos por medio del
dispositivo giratorio del microscopio a fin de que la luz les dé desde todos
los ángulos posibles. Usar lentes de mayor aumento si no aparece marca es muy
acentuadas y aisladas que sean comunes a todos los casquillos de prueba. Examinar
el plano de Sierra de la recámara del arma a fin de verificar la huella
observar en el culote de los casquillos de prueba usando para ello un buen
lente de aumento un microscopio. Colocar el casquillo cuestionado y un pocillo
de prueba en un portaobjetos de vidrio en el mismo campo visual del
microscopio.
Tomar la microfotografía
respectiva la que siempre fue un papel muy importante en balística
identificadora
Balística Forense reconstructiva:
establecer la posición víctima-victimario, esta cuestión nos ubica exactamente
en los límites de la balística defectos y de la balística externa haciendo por
tanto necesaria para su solución la intervención conjunta del médico forense y
el experto en criminalística específicamente en balística forense. Establecer
el punto desde el cual dé hizo el disparo, Establecer la distancia del disparo.
Establecer la dirección del disparo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario