viernes, 12 de diciembre de 2014

ESPACIO FÍSICO DE INVESTIGACIÓN

es muy importante utilizar el lenguaje correcto en la criminalística para valorar si los estudios extranjeros son aplicables en México no es necesario tener en cuenta muchos factores tales como la geografía el clima el estado del tiempo la temperatura lap pluriculturalidad y las leyes.

la escena del crimen esos conceptos no pueden ser el lugar en donde se realiza un hecho resultado de trascendencia jurídica ese lugar del asesino eligió para matar a su víctima como este lugar está en relación con las circunstancias que se presentan en el momento de realizar la conducta ya los movimientos realizados durante el evento lo cual puede cambiar totalmente lugar donde el asesino del ejido matar a su víctima, la criminalística no estudia delitos eso le compete al Ministerio Público ya los policías en este caso el perito en criminalística es un colaborador del Ministerio Público en investigación de los hechos, la Criminalísticas no señala quién es el responsable sólo emite algunas opiniones en científicas sobre lo acontecido.

espacio físico de investigación criminalístico es el sitio donde ocurrió un hecho con trascendencia jurídica el cual es objeto de investigación para emitir un documento pericial.


ESPACIO FISICO DE INVESTIGACION CRIMINALISTICO.

* EN RAZON DE SU VINCULO CON EL RESULTADO
- HECHOS
- HALLAZGO
- DE TRANSITO

*EN RAZON DE SU NATURALEZA
- LUGAR TIPICO
- LUGAR ATIPICO

*EN RAZON DE SU ACCESIBILIDAD
-ABIERTO
-CERRADO
-MIXTO

*POR SU LUGAR DE ENCUENTRO
-PUBLICO
-PRIVADO

*EN RAZON DE LA DISTRIBUCION DE LOS INDICIOS
-ZONA INTERNA
-ZONA INTERMEDIA
- ZONA EXTERNA


MANCHAS DE SANGRE

ARELY JANETH DE LA SANCHA
MANCHAS DE SANGRE
Análisis de los patrones de salpicaduras de sangre con el fin de deducir los hechos que los causaron, para determinar el movimiento de la víctima durante y después y la posición de la víctima durante el derramamiento de sangre y el tipo de arma utilizada.
SE CLASIFICA EN 3 PRINCIPALES GRUPOS:
1.- Pasivas: son causadas por la gravedad.
2.- Proyectadas: son causadas por la transferencia de energía de un arma, es decir, las salpicaduras por un arma de fuego.
3.- Transferencia: se pueden presentar cuando un objeto con sangre entra en contacto directo con una superficie sin sangre.
Proyección de manchas: El tamaño medio de las manchas producidas por las gotas individuales se utiliza para determinar la cantidad de energía que se transfirió a la fuente de sangre. Las manchas pequeñas corresponden a una gran transferencia de energía mientras que las manchas grandes son por una transferencia pequeña de energía.
La sangre se desplaza en un espacio tridimensional antes de que llegue a una superficie.
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS:
Estáticas: Depende del ángulo de inclinación y la distancia a la que cae, se determina la forma de la mancha.
Dinámicas: Son las que caen sobre un plano horizontal y que están animadas de movimiento lento, se representan con estrías. Las que están animadas de movimiento rápido se presentan con una sola estría o alargamiento que indican la dirección del movimiento.
Las huellas producidas por un goteo ininterrumpido horizontalmente, presentan forma de franja desplazando estrías en los lados según su dirección indican el movimiento, generalmente son anchas.
Las huellas proyectadas directamente sobre muros o paredes son alargadas con salpicaduras laterales y cuando la gota es abundante se manifiesta un escurrimiento inferior y una decoloración en la parte superior, se les llama dinámicas.
Huellas por arrastramiento, se aparecen irregulares y dejando una cauda. Huellas por contacto y/o apoyo, irregulares se suelen encontrar fragmentos de huellas dactilares, manos pies. Manchas lavadas, muestran forma irregular, se recomienda oscurecer el lugar y posteriormente rociar luminal para hacerlas visibles.
Dirección: La dirección en que la gota recorrió al momento que impacto la superficie.
Angulo: El ángulo del impacto (mancha de sangre).
Sangre proyectada: Esta se ocasiona cuando es arrojada o proyectada desde un objeto en movimiento, o una que de pronto detiene su movimiento.


 



FOTOGRAFIA FORENSE

ARELY JANETH DE LA SANCHA

“FOTOGRAFIA FORENSE”
La fotografía es un procedimiento por el que se consiguen imágenes permanentes sobre superficies en civilizadas por medio de la acción fotoquímica de la luz o de otras formas de energía radiante, en la sociedad actual la fotografía desempeñó un papel importante como medio de información, como instrumento de la ciencia y la tecnología como una forma de arte y una ficción Popular en el área forense los informes periciales en general y en la investigación de cadáveres en particular deben ser comprensibles y fáciles de entender, la fotografía es el mejor elemento de apoyo para el dictamen, las imágenes deben revelar claramente los resultados obtenidos por eso a la fotografía forense se le llama la ciencia del pequeño detalle, en una fotografía se suple al ojo humano y por lo tanto deben proporcionar la misma visión que se tiene al observar el objeto directamente.

 Las fotografías deben cumplir los siguientes requisitos:
Posibilidad de relacionar el objeto con el entorno, fotografías panorámicas visión individual de los objetos o personas estudiados fotografía individual de los indicios. Visión de los detalles más pequeños macro o micro fotografía. Eliminación de sombras o incremento de las mismas en caso necesario, para interpretar nuestra las formas y dimensiones de la muestra fotografiadas. Relación de los parámetros espacio -tiempo como utilización de testigos métricos y datos correspondientes al hecho. Posibilidad de obtener imágenes complementarias, fotografías especiales, teleobjetivos, filtros ultravioleta etcétera.
La cámara fotográfica hace uso del principio de la cámara oscura para proyectar la imagen que deseamos captar sobre un material fotosensible que llamamos película, es a la fotografía lo que un pincel a la pintura. La profundidad de campo es la distancia entre los objetos más cercanos y más lejanos  que tiene una nitidez aceptable.
La película: es el soporte de la imagen recogida por la cámara fotográfica, un material fotosensible almacena la información que le llega en forma de luz dando lugar una imagen¡ básicamente está compuesta de una capa sensible a la luz apoyado sobre un soporte placa para la forman cristales de bromuro de plata los cristales dan lugar al grano de la película una película de grano fino puede tener 3000 millones de sus cristales por centímetro cuadrado de una superficie cada cristal bien a medir una millonésima de milímetro.
Ley de reciprocidad: está controlada por el diafragma intensidad y por el obturador tiempo como cuando las exposiciones son extremadamente cortas o largas esta ley no se cumple es decir se produce el error de la no reprocidad esto es así porque en condiciones muy bajas de luz las películas sufra una pérdida efectiva de velocidad o sensibilidad y además una pérdida de contraste en la práctica siniestro exposición habrá que corregir el filtraje en el positivado para contrarrestar está perdida de contraste en especial en películas de color.

Temperatura de color: la película de sensible a la calidad de la luz que recibe no lo es lo mismo recibir luz solar de una bombilla de encanto de esencia o de una vela cada uno de sus tipos de luz clasificados según su calidad tiene una temperatura de color diferente para que la fotografía sean lo más fiel posible a lo fotografiado la película tendrá que estar diseñada para la temperatura de color de la iluminación que se utilizará así se distinguen las fotografías a color.


Código DX: Cada vez que se utiliza película de sensibilidad diferente se corre el riesgo de olvidar ajustar el dial de cinta de sensibilidades de la cámara la nueva de manera que resulta un carrete forzado a una sensibilidad distinta de la nominal goma para resolver este problema Kodak inventó un sistema de codificación impreso sobre el chasis qué sirve para que la cama selecciona automáticamente la sensibilidad de la película este sistema denominado código de X fue puesto sin cargo alguno disposición de la industria con lo que fue adoptado de inmediato por los restantes fabricante santo de películas de cómo de cámaras desde entonces se ha convertido en el único sistema para seleccionar la sensibilidad sin posibilidad de modificación manual.

INCENDIOS Y EXPLOSIVOS

ARELY JANETH DE LA SANCHA
“INCENDIOS Y EXPLOCIONES”
El fuego puede ser definido como la rápida oxidación de un material combustible con desprendimiento de luz y calor, los incendios ocurren por lo regular entre las 22:00 y 06:00 horas, las causas que originan un incendio se dividen en cinco categorías que son accidental, natural, provocado, causado, negligente e indeterminado. Pero qué es un incendio, un incendios es cualquier tipo de siniestro provocado por el fuego que cauce o no algún daño.

Para que un incendio se puede llevar a cabo es necesario que existen ciertos elementos en partes iguales a saber, calor oxígeno y combustible esto te explica como un ejemplo el cigarro realizó una combustión incompleta de vida que al estar el tabaco comprimido dentro del papel no tiene la cantidad de oxígeno suficiente para producir una flama puesto que no se encuentran en partes iguales.

un incendio tiene tres fases la primera es la incipiente o inicial la cual debe ser apagada con extintor la segunda etapa es la del incendio libre en la cual el extinguidor no es suficiente y ese tipo de cine sólo debe ser atendido por personal especializado la tercera etapa llamada estacionaria o arder sin ganas consiste en la ventilación del hogar porfa que no es la más propiamente dicha sino que los vapores residuales son tan tóxicos que pueden provocar sofocación por lo que en ella se abren ventanas tragaluces y techos puesto que dichos vapores al igual que el fuego corren con dirección hacia arriba.


Incendios y explosiones :disciplina que se ocupa de establecer la causa de un siniestro el foco del incendio o el cráter de la explosión y los elementos que intervinieron a partir del estudio técnico de los indicios criminalístico que dejan el fuego o las fuerzas súbitas liberadas por la explosión en contra de un inmueble, muebles y/o personas.

Propósito analizar los indicios encontrados en el sitio del siniestro que permitan determinar la causa y elementos que intervinieron en un incendio o explosión.

El investigador de incendios debería disponer de un conocimiento básico sobre los principios de la ignición y combustión y debería aplicarlos en la interpretación de pruebas de lugar del incendio y en el desarrollo de conclusiones respecto al origen del mismo. Propiedades de  las llama el objetivo de esta sección es aportar información sobre la relación existente entre la velocidad de desprendimiento de calor y el tamaño visible del incendio sobre las temperaturas y velocidades alcanzadas dentro de las llamas visible y sobre los flujos de calor desde el fuego a la superficie adyacentes.

Propagación de la llama en sólidos la propagación de la llama sobre combustibles sólidos puede entenderse en términos de un proceso de insumisión continua, en cada posición del combustible necesita calentarse hasta unas condiciones en las que pueda entrar en ignición  y arder por lo tanto todos los factores que influyen en la ignición de un combustible sólido afectan también a las velocidades de propagación de la llama.

Tapa de humo del incendio actúa como una bomba impulsando Maza y energía la capa superior esta incorporación continúa de gases calientes hace un mentar el grosor de la capa, el incremento del espesor continuó hasta que los de ases calientes alcanzan la base del incendio la parte superior de una abertura.
El objetivo principal de cualquier examen del escenario del incendio en la recogida de datos según especifica el método científico estos datos incluyen las marcas dejadas por el incendio, la marca del Fuego es visible o son medibles sus cambios físicos o son identificables las dejadas por el efecto conjunto de efectos del incendio. los efectos del incendio son los cambios observables medibles dentro de un sobre un material como resultado de su exposición al incendio.


BALISTICA FORENSE

ARELY JANETH DE LA SANCHA
Balística Forense
Antecedentes históricos: antiguamente sólo se podían formular conclusiones del tipo siguiente “el proyectil ha sido disparado por el arma del acusado o por otra semejante”  Henry Goodard, Alejandro Lacassagne, Paul Jeseride y Víctor Balthazard son los iniciadores de esta disciplina Balthazard fue el primero en formular la nomenclatura de los diversos elementos del arma que imprimen su huella en la bala o en el casquillo.
La balística como ciencia que tiene por objeto el cálculo del alcance y dirección de los proyectiles, la balística que nos interesa es la forense es decir la aplicada a la criminalística, la balística forense comprende el estudio tanto de las armas de fuego como de todos los demás elementos que contribuyen a producir el disparo, y también los efectos de este dentro del alma durante la trayectoria del proyectil y en el objetivo. Balística interior, se ocupa del estudio de todos los fenómenos que ocurren en el arma a partir del momento en que la aguja percutora golpea el fulminante del cartucho hasta que el proyectil sale por la boca de fuego del cañón. Balística exterior, estudia  los fenómenos que ocurren al proyectil desde que sale del arma hasta que da en  el blanco.

Armas de fuego: son instrumentos de dimensiones y formas diversas destinados a lanzar violentamente ciertos proyectiles aprovechando la fuerza expansiva de los gases que se desprenden en el momento de la deflagración de la pólvora. Las armas de fuego más usados por los delincuentes son más de cañón corto fundamentalmente los revólveres y las pistolas. Revólver. Arma corta de proyectil único, se pueden dividir en revólveres de acción simple de doble acción en los primeros cada vez que se va a efectuar un disparo se debe montar el gatillo con la mano en los segundos con solo presionar el disparador de seguir el cilindro y se pone el gatillo en posición de disparo gracias a que tienen un dispositivo especial de palancas. Pistola. Arma corta compuesta de las siguientes piezas armadura, Corredera, cañón, extractor como agotador, cargador y empuñadura. Se pueden dividir en no automáticas semiautomáticas y automáticas las últimas las más usadas por los delincuentes diferencia entre las pistolas automáticas y la semiautomáticas consiste en que los primeros se pueden disparar ráfagas de proyectiles mientras se comprime el disparador.
Cartucho: es la pieza completa con la que se carga todas armas de fuego, la variedad de los cartuchos depende de los múltiples  tipos de arma y de las modalidades propias de fabricación que tiene cada industria.

Bases Físicas de la Balística.
Velocidad: se utiliza comúnmente en el campo de armas de fuego la velocidad se refiere simplemente a la velocidad de la bala o proyectil a un punto determinado de su trayectoria. Energía: existen dos tipos básicos de energía estática o energía potencial y movimiento o energía cinética en armas de fuego y balística el término energía se refiere energía cinética energía debida al movimiento. Inercia: primera ley de Newton referida al movimiento la cual básicamente indica que un cuerpo en reposo tendrá que permanecer en reposo y un cuerpo en movimiento tenderá a permanecer en movimiento si no actúan sobre estas fuerzas externas. Gravedad y trayectoria: Es la fuerza de atracción ejercida por un cuerpo celestial como la tierra, tan pronto como un proyectil sale del cañón del arma la gravedad empieza a actuar sobre él dirigiendo hacia la Tierra en cuanto el proyectil sale del arma es empieza a dirigirse hacia la Tierra el movimiento siguiente que presenta forma de curva he llamado trayectoria. Coeficiente balístico: este es un término técnico que se usa para describir la capacidad de un proyectil para mantener su velocidad contra la resistencia del aire la resistencia de ley de la gravedad son las dos formas principales que actúan en el proyectil durante la trayectoria y posteriormente del impacto sobre el blanco.
Estrías: se le da el nombre de fresa una serie de espirales o muescas grabadas en el interior de los cilindros de las pistolas y rifles. Calibre: el calibre de un rifle pistola corresponde al diámetro del cañón medida entre dos campos opuestos.

Balística Forense identificadora: humanamente imposible hacer dos artículos que aparezcan absolutamente idénticos al ser vistos con microscopio incluso la superficie de piezas de metal que son hechas por cortes consecutivo de una misma máquina son microscópica mente diferentes porque el filo de la pieza a cortante se achata entre cada corte resumen todo lo expresado con relación a este punto permite establecer el siguiente principio, sólo los proyectiles disparados por una misma alma e igualmente los casquillos de cartuchos por ella percutidos, presentó idénticas características tanto genéricas como particulares .

Análisis comparativo de casquillos: hacer cuando menos cinco disparos de prueba procurando que los cartuchos que se utilicen sean de la misma marca que el cartucho cuestionado. Los disparos de prueba deben hacerse con el manto del cilindro de los cartuchos bien aceitado antes de ser cargados en la recámara. Recoger cuidadosamente los castillos después de cada disparo. Examinar los culotes de todos los casquillos de los disparos de prueba con un buen lente de aumento o con un microscopio para encontrar la huella característica del arma sospechosa. Pegar los casquillos de prueba en un portaobjetos de vidrio con los culotes hacia arriba. Examinar los al microscopio con un aumento que permita tener tres casquillos al mismo tiempo en el campo visual. Girar 180 grados los casquillos por medio del dispositivo giratorio del microscopio a fin de que la luz les dé desde todos los ángulos posibles. Usar lentes de mayor aumento si no aparece marca es muy acentuadas y aisladas que sean comunes a todos los casquillos de prueba. Examinar el plano de Sierra de la recámara del arma a fin de verificar la huella observar en el culote de los casquillos de prueba usando para ello un buen lente de aumento un microscopio. Colocar el casquillo cuestionado y un pocillo de prueba en un portaobjetos de vidrio en el mismo campo visual del microscopio.
Tomar la microfotografía respectiva la que siempre fue un papel muy importante en balística identificadora

Balística Forense reconstructiva: establecer la posición víctima-victimario, esta cuestión nos ubica exactamente en los límites de la balística defectos y de la balística externa haciendo por tanto necesaria para su solución la intervención conjunta del médico forense y el experto en criminalística específicamente en balística forense. Establecer el punto desde el cual dé hizo el disparo, Establecer la distancia del disparo. Establecer la dirección del disparo.


TRANSITO TERRESTRE

ARELY JANETH DE LA SANCHA

TRÁNSITO TERRESTRE: ACCIDENTE O HECHO DE TRÁNSITO.
Un accidente un suceso inesperado, impremeditado o indeseado, las consecuencias son lesiones a las personas y daños en los bienes, interviene el binomio “tiempo-espacio" de dos cuerpos en circunstancias imprevistas. Se dice hecho y no accidente de tránsito en virtud de que el técnico de esta especialidad se aboca al  estudio de una realidad fáctica cuyas causas y mecánica de realización desconoce inicialmente, a partir de los datos proporcionados por el técnico el hecho debe clasificarse de origen fortuito, accidente propiamente dicho o por el contrario debe ser considerado como un resultado que posteriormente deberá ser clasificado como delito intencional o de imprudencia según el caso.
observación documental consiste en la recopilación de toda la información precisa que proporciona el expediente de cada caso, se encuentra con el parte del accidente o informe de tránsito elaborado por la primera autoridad que interviene, declaraciones de conductores, testigos, peatones cuando se trata de atropellamiento así como intervenciones de otras especialidades periciales, quien aporta la posición final de los vehículos o del cadáver cuando se trata de un homicidio o bien del ubicación y posición del peatón occiso sobre la zona de rodamiento cuando se trata de un atropellamiento. Un dictamen serio y formal en hechos de tránsito terrestre Sama se basa en manifestar con palabras y hechos no corrobora 2 por elementos físicos, deberán ser verificados por lo que compete al perito es evaluar las implicaciones técnicas de los bichos, analizar las actividad física y su contraste con los elementos subjetivos observación del lugar de los hechos permitirá establecer la mecánica de la colisión y consecuentemente, las causas que la produjeron la observación debe llevarse a cabo lo más pronto posible en forma ordenada y minuciosa de tal manera que no se pierdan los indicios presentes en el lugar.
Superficie de rodamiento, puede ser muy variada y es necesario precisar la clase de la misma, pues servirá para el perito en hechos de tránsito cuando realiza el cálculo de velocidad. Localización de huellas e indicios, este Papa corresponde la búsqueda y localización del material sensible significativo relacionado con el siniestro y será de suma importancia para la investigación.
Tipos de huellas: venado se forman cuando los neumáticos bloqueados impiden la rotación, huellas de arrastre se suscita cuando un vehículo que frena es cambiado y arrastrado en distinta dirección a la que tenía cuando se desplazaba frenando, huellas de desplazamiento son las que causan los neumáticos antiderrapantes de los vehículos precisamente cuando se pierde la trayectoria normal y el vehículo se desplazan lateralmente, huellas de rodamiento son las que se produjeron sobre superficies fuera del arroyo de circulación cuya dureza permite que se marquen, huellas de cuerpo duro Son aquellas causadas por las partes metálicas de un vehículo sobre la superficie del piso se inician cuando se produce el contacto y fricción de autopartes. Escala: se usa en forma regular la escala 1:200 y en pocas ocasiones la escala 1:400 con el norte hacia arriba y con el auxilio del sistema de ejes cartesianos. Revisión de vehículos, es fundamental en el análisis de los hechos de tránsito terrestre puede decirse que ambas acciones van de la mano en la realización de una correcta investigación. Notificación general consiste en hacer mención de sus características generales tales como marca, modelo, tipo, color y placas de circulación. Características de deformación y sentido se refieren a los daños causados en los vehículos y comúnmente se conoce como hundimiento corrimiento. Causados por cuerpo blando, los daños que se presentan en un vehículo cuando éste se colisiona con un peatón se conocen como daños causados por cuerpo blando, accesorios o partes dañadas se presentan los vehículos cuando son colisiona dos serán referidos en lo individual y esto se indica al final de la revisión general. Avalúo de daños el perito realizó un avalúo en el que se lo tome en cuenta los daños que presentan los vehículos debiendo estar actualizado en cuanto a las cotizaciones de agencias automotrices autorizadas de los precios del mercado.
Fijación fotográfica, existe una serie de técnicas de fijación como el video y la fotografía que permiten preservar de esta manera las huellas indicios de daños para su posterior utilización en la investigación de un hecho de tránsito en particular coma fijación fotográfica del lugar de los hechos consiste en 3 vistas generales, 3 panoramas generales, una foto desde cierta altura, acercamientos medios de los indicios.

Tipos de acontecimiento clasificación de los diferentes tipos de colisión: colisión frontal, colisión posterior, colisión perpendicular, colisión lateral, colisión de vehículo y convoy del ferrocarril, colisión de convoy de ferrocarriles, descarrilamiento de ferrocarriles, colisión posterior inferior.
Colisión de vehículo contra objeto fijo, es el caso en que un vehículo en circulación se impacta contra un objeto fijo. Salida de camino y volcadura: es un suceso donde un vehículo en circulación abandona la zona de rodamiento. Colisión de vehículo- peatón (atropellamiento), esto es un evento en que un vehículo en circulación entre en colisión con un ser humano. Caída de persona de un vehículo en movimiento, este tipo de acontecimientos se suscitan cuando los vehículos circulan con las puertas abiertas y por distintos actores el pasajero pierde el punto de sujeción y se precipita al exterior o interior del vehículo o bien simplemente cae. compra bicicleta y motocicleta, independientemente de la forma o modalidad en que se lleve a cabo una colisión entre un vehículo automotor y una bicicleta o motocicleta esto se denomina la colisión entre vehículos. Colisión contra semoviente: es la colisión con animales es un hecho común en la circulación de automotores por las zonas rurales.


lunes, 20 de octubre de 2014

FECHA: 09-10-14

VIMOS EL CASO DE LA MUERTE DE JUAN PABLO I , EN EL CUAL SE REALIZO UN DEBATE EN EL QUE SE DIVIDIO EL GRUPO EN DOS EQUIPOS, EL PRIMERO TENIA QUE FUNDAMENTAR QUE SU MUERTE HABIA SIDO DEBIDO A UN ENVENENAMIENTO Y EL SEGUNDO EQUIPO TENIA QUE DEFENDER QUE LA CAUSA DE SU MUERTE HABIA SIDO POR MUERTE NATURAL.

YO PERTENECIA AL EQUIPO DOS Y NUESTRO EQUIPO DIO LA SIGUIENTE CONCLUSION:
CONCLUIMOS QUE LA MUERTE DEL PAPA JUAN PABLO I FUE A CAUSA DE MUERTE NATURAL, POR UN ATAQUE CARDIACO POR ANTECEDENTES DE PRESION ARTERIAL.
EVIDENCIAS: PUDIERON SER EFECTOS SECUNDARIOS DE MEDICAMENTOS, ANTECEDENTES MEDICOS DE PRESION ARTERIAL, O TAMBIEN A CAUSA DE SU EDAD.

POR LA RELIGION NO SE PUEDE EXAMINAR EL CUERPO DE UN PAPA YA QUE LAS CAUSAS FUERON POR MUERTE NATURAL.

FECHA:07-10-14

TODOS LOS EQUIPOS REALIZAMOS NUESTRA EXPOSICION DE LA PRACTICA DE HUELLAS DE OREJA Y LA EXPRIENCIA DE "CSI"

FECHA:02-09-14

REALIZAMOS LA PRACTICA DE LA IDENTIFICACION POR MEDIO DE LAS HUELLAS DE OREJA, HICIMOS EL MOLDE DE NUESTRA OREJA.

FECHA: 25-09-14

ENTREGAMOS TAREAS QUE FUERON LAS 3 CUARTILLAS DE LA LECTURA DE IDENTIFICACIÓN Y REALIZAMOS LA EXPOSICION DE EL REPORTE DE NUESTRA PRACTICA DE HUELLAS DACTILARES.

FECHA:23-09-14

REALIZAMOS NUESTRA PRIMER PRACTICA EN EL LABORATORIO DE REVELACION DE HUELLAS DACTILARES.

FECHA:22-09-14

¿COMO SE REVELAN LAS HUELLAS LATENTES?
una vez que las huellas latentes han sido fotografiadas, se procede al levantamiento y latente mediante el uso de una cinta adhesiva transparente, esta se coloca encima de la huella y con un poco de presión ejercida en una mínima dirección se adhiere la huella a la cinta, luego se coloca en una tarjeta oficial.

METODOS FISICOS: POLVOS REACTIVOS:el uso de los polvos químicos nos permite hacer visible la huella dactilar para que pueda ser preservada y cotejada, los polvos se pegan a las materias grasosas las crestas papilares impresas, en la práctica los tipos de polvos que se utilizan con más frecuencia es el negro y el gris.

el polvo se suele aplicar en la superficie de color obscuro, areas metálicas brillantes y espejos.
en cambio el color negro se aplica sobre superficies de colores claros o blandas, el color de polvo deberá ser diferente al objeto donde se encuentra la huella latente lo mismo que la tarjeta a la cual se traspasa la huella

LA BROCHA:una pequeña cantidad de polvo reactivo espolvorea sobre la huella latente y luego con la brocha o pincel se pasa varias veces siguiendo la dirección de las crestas papilares, el procedimiento no debe realizarse en exceso ya que la huella se borraría, debe evitarse el esparcimiento de polvos en superficies mojadas humedad porque se forman rastros indescifrables.

LA BROCHA MAGNETICA: es un instrumento qué se parece a un bolígrafo cuya punta está magnetizada, su función es la de hace resaltar la voy a la gente, los polvos utilizados en este tipo de brocha están hechos a base de hierro, las ventajas que tiene es que todo el sobrante de polvo magnético puede recogerse fácilmente y puede revelar Huellas en cueros, micros ,papel y otros objetos.

LEVANTAMIENTO DE HUELLAS
la utilización de medios químicos para obtener la revelación de huellas latentes en papel, cartón, madera, plástico, y armas de fuego requiere de un procedimiento más complejo que cuando se emplean los polvos reactivos.
los procesos para revelar están:
Ninhydrin
vapores de yodo
nitrato de plata

Procedimiento químico para revelar impresiones latentes que contienen aminoácidos, algunos están fabricados a base de alcohol o acetona, el ninhydrin, con alcohol permite que no se borre la letra del documento ya que no tiene en la sesión alguna con la tinta de la misma es un procedimiento lento ya que las huellas latentes empiezan a revelarse entre 6 a 11 horas.
el ninhydrin con acetona si borran las letras del documento tiene la ventaja de agilizar el procedimiento de revelado, aquí las huellas empiezan a aparecer en 3  y 8 horas , aquí no se pierde la huella y la misma se puede fijar mediante el calor de una plancha se coloca el papel o documento entre dos papeles secantes para darle calor y así fijar la huella, el revelado es de color amarillo.

Vapores de yodo

LA PISTOLA DE GOCH:se utiliza para reactivar documentos pequeños, a esta pistola se le da calor, soplando la manguera de hule la cual da origen al vapor que permitirá el revelado.

POR MEDIO DE UNA CAMARA DE VAPORIZACION:para reactivar documentos más grandes que el de una hoja tamaño carta se introduce el documento a la cámara ponemos unos gránulos de yobo sobre un vidrio de reloj el cual ponemos sobre un frasco de vidrio al cual le damos una fuente de calor directa para que disuelva el yodo y desprenda vapores los cuales se impregnan en el documento apareciendo así las huellas latentes que contengan grasas.
el revelado se logra en 10 minutos como también en 10 minutos se evapora la huella.

NITRATO DE PLATA:este Método revela huellas que contienen sales coma es una solución que se debe poner al 3 por ciento se toma 30 gramos de nitrato de platase disuelven en 100 mililitros de agua destilada obteniéndose una solución al 3 por ciento, posteriormente colocamos un papel secante debajo del documento a revelar luego lo pintamos con la solución al 3 por ciento mediante la utilización de una brocha de dos y mretiramos luego ambos papeles secantes y si el documento no se hace cabo, será necesario utilizar una fuente secadora, posteriormente le sometemos a una fuente de luz lo que permitirá que aparezca si la huella latente, la cual tiene mucha durabilidad siempre y cuando el documento se archive en una parte apta para conservarlo, no se debe archivar la huella en una parte muy obscura ni muy clara ya que se perdería la huella.


CONCEPTOS

HUELLA:marca que produce una superficie sobre el terreno en el que se ejerce presión.

HUELLAS LATENTES:es algo que existe pero oculto y escondido, también podría decirse que es aquella huella la cual se encuentra en el lugar del hecho pero no puede ser observada por el investigador una huella latentes una forma de evidencia física muy frágil por lo que debe manejarse con mucho cuidado ya que ésta puede ser de gran utilidad.

DACTILOSCOPIA:ciencia auxiliar de la criminalística que se encarga de determinar sin lugar a dudas la identidad de un sujeto por medio del estudio de los dibujos que aparecen en el tema de los dedos.

TECNICA:es un procedimiento o conjunto de reglas normas o protocolos que tienen como objetivo obtener un resultado determinado ya sea en el campo de las ciencias o en cualquier otra actividad.

REACTIVOS FISICOS:es toda substancia que interactúa con otra en una reacción química y que dan lugar a otra sustancias de propiedades características y conformación distinta denóminadas productos de relación o sólo productos.

FECHA: 18-09-14



PRINCIPIOS DE LA CRIMINALISTICA

TEORIA, LEY O PRINCIPIO: Es el resultado final y probable de aplicacion universal, producto de experimentaciones repetidas, positivas y generales en el estudio de los hechos fenomenos o cosas.




PRINCIPIO DE INTERCAMBIO: ESTE PRINCIPIO NOS DICE QUE EL QUE COMETE EL HECHO SIEMPRE VA A DEJAR INDICIOS EN LA VICTIMA O EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.


PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA DE CARACTERISTICAS: ESTE PRINCIPIO NOS DICE QUE LA:
*FORMA
*TAMAÑO 
*SIGNOS CARACTERISTICOS

EN UNA HUELLA PROBLEMA Y TESTIGO DEBEN DE SER IGUALES EN ESOS ASPECTOS.


HUELLA PROBLEMA: ES LA QUE SE ENCUENTRA EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.
HUELLA TESTIGO: ES LA QUE SE LE TOMA A ALGUN SOSPECHOSO.

PRINCIPIO DE RECONSTRUCCION DE LOS HECHOS
Principio de probabilidad: permite deducir la probabilidad, posibilidad o imposibilidad.
Principio de uso: En los hechos siempre se utilizan agantes mecanicos, quimicos, fisicos y biologicos.


PRINCIPIOS QUE SE CUMPLEN:

1.-INTRECAMBIO                          CARACTERISTICA DE LA CIENCIA
2.- CORRESPONDENCIA            +   PROBABILIDAD
3.- RECONSTRUCCION                   
                                                              TODOS LOS PRINCIPIOS UTILES DE LA CIENCIA:
                                                               P. LOGICA, P. DE MATEMATICAS, P. DE INGENIERIA,
                                                               P. DE FISICA, P. DE QUIMICA.


CIENCIAS FORENSES:
medicina forense, la medicina forense también llamada Medicina Legal, jurisprudencia médica o medicina judicial es una rama de la medicina que determine el origen de las lesiones sufridas por un herido o especialmente la causa de la muerte mediante el examen de un cadáver, estudia los aspectos médicos derivados de la práctica diaria de los tribunales de justicia, donde actúan como peritos, el médico especialista en el área recibe el nombre de médico legista o Médico Forense.

Antropología Forense, es una de las sub disciplinas de la antropología física, se encarga de la identificación de restos humanos y esqueletizados dado su amplia relación con la biología y variabilidad del esqueleto humano.

arqueología forense, aplicar las técnicas
arqueológicas establecidas ligeramente modificadas por los requerimientos del lugar de los hechos o lugar del hallazgo en donde un esqueleto o un cuerpo están presentes.

informática forense, es la aplicación de técnicas científicas y analíticas especializadas a infraestructura tecnológica que permite identificar, preservar, analizar y presentar datos que sean válidos dentro de un proceso legal.

química forense, es la rama de la química que estudia las interacciones entre compuestos de naturaleza orgánica e inorgánica existentes en la escena del crimen como pigmentos trozos de tela, vidrio, pólvora, sangre, tejidos entre otros y tiene como objetivo el contribuir desde el punto de vista científico al esclarecimiento de hechos delictivos.

Patología Forense, la Patología Forense es una rama o subconjunto dentro de las Ciencias Médicas, clásicamente se ha definido como la aplicación de los conocimientos médicos a la solución de problemas planteados por el derecho.

psicología forense, es una rama de la psicología jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de justicia en el ámbito tribunal inicio como por lo tanto incluye una comprensión de la lógica sustantivas y procesal del derecho en la jurisdicción pertinentes para poder realizar evaluaciones y análisis psicológico -legales e interactuar apropiadamente con jueces, fiscales, defensores y otros profesionales del proceso judicial.

psiquiatría forense, es la rama de la medicina dedicada al estudio de los trastornos mentales con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, grapas y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.

toxicología forense com es la rama que estudia los métodos de investigación Médico -Legal en los casos de envenenamiento y muerte muchas sustancias tóxicas no generan ninguna lesión características, de tal manera que si se sospecha alguna reacción tóxica, investigación visual no sería del todo suficiente para llegar a una conclusión.

microscopía Forense, se emplea para el análisis de hebras de cabello, telas, o fibras halladas como evidencia.

entomología forense, se ocupa de la colección identificación y estudio de los insectos y otros artrópodos que pueden funcionar como evidencia en materias legales, en especial en casos que llegan a una corte.

hematología forense, en esta especialidad la aplicación de la química es fundamental si una mancha que se hayo en el lugar del hecho es sangre y si esta es de animal o humana; en caso de tratarse de sangre humana se determina los grupos.

sexología forense, se encarga del estudio de todos los aspectos biológicos, psicológicos y fisiológicos y sociológicos del sexo que forman una enciclopedia de los saberes del sexo.

acústica forense, es una parte de la criminalística que engloba la aplicación de técnicas desarrolladas por la ingeniería acústica para el esclarecimiento de los delitos y la averiguación de la identidad de quienes los cometen.

tafonomia forense , es el estudio de los restos biológicos desde la muerte hasta la fosilización y su evolución después de la muerte.

balística forense, la balística forense es una disciplina que estudia ciertos aspectos técnicos de los proyectiles y sus efectos sobre tejidos biológicos y su interacción con otros objetos con el objeto del esclarecimiento de presuntos delitos.

fotografía forense, el objetivo es reproducir la totalidad de los elementos cromáticos en el examen del lugar de los hechos, la identificación de los objetos, la situación del sitio donde se localizó la evidencia así como características del mismo.

odontología forense, es la aplicación de los conocimientos odontologicos con fines de identificación y tiene utilidad en el derecho laboral, civil y penal, trata el manejo y el examen adecuado del evidencia dental, que pueden tener interés por parte de la Justicia.






FECHA: 17-09-14


RESPONDER EL CUESTIONARIO




1.-Se dice que son testigos mudos porque su naturaleza no permite a los profanos su detección e interpretación "son los inicios de testigos mudos de los hechos delictuosos , cuyo lenguaje solo la ciencia entiende"
2.-Indicios orgánicos:sangre, semen, saliva, orina, sudor, excremento, pelo. ejemplo si se encuentra un muerto y tiene cabellos en las manos, el cabello puede ser la evidencia para dar con el autor del hecho.
3.- Es un código genético que se refiere a una precisa individualización de las personas porque es único y no se repite.
4.-Los inicios son muy importantes porque son los que después se convertirán en evidencias las cuales nos ayudarán investigar un hecho y así poder llegar a la verdad de lo que sucedió en el lugar de los hechos.
5.-Mi opinión es que ese acuerdo con ellos en que los autores de un hecho siempre van a dejar indicios por algún descuido, accidente o intencionalmente ya que de no ser así no existiría la criminalística pero no todos sirven.
6.-


7.-Comprende los siguientes pasos :reconocimiento en escena del crimen, su registro documental con relación a la propia escena con su colección preservación, su análisis, la interpretación de los resultados derivados de su examen y finalmente el reporte de los mismos es decir la emisión del dictamen.
8.-Es importante porque su manejo inadecuado conduce a su contaminación, deterioro o destrucción siendo éstas las causas más frecuentes que impiden su ulterior examen en el laboratorio nunca debemos olvidar, "que en el laboratorio sólo se estudia lo que se envía y que el análisis inicial sobre el indicio que se reciben no sobre el que se manda, por lo cual si durante el trayecto el tiempo transcurrido este se altera, será sobre se evidencia enterada sobre la que iniciaremos nuestro trabajo", (José Antonio y Miguel Lorente Acosta)
9.-Son los siguientes que a sucedido, quién es la víctima, quien es el autor, cómo y con qué se produjo el hecho, cuando, donde se cometió y porque se produjo.
10.-Se refiere a que se puede reconstruir el hecho que se investigan siempre y cuando no se haya cambiado su ubicación, posición, y su morfología osea que hayan sido cuidadosamente Protegidos.



FECHA: 11-09-14

LUGAR DE LOS HECHOS:
Ahi encontramos evidencias, indicios, elementos circunstanciales.

EVIDENCIA: Es la que no se duda se comprueba.

MATERIAL SENSIBLE SIGNIFICATIVO : es conocido así porque es un objeto que se capta por medio de nuestros sentidos y nos da información importante.

PRUEBA PERICIAL:
1.- se desahoga en el juicio oral
2.-que cause convicción en el juez, es decir que lo convenza
3.-que supere la contradicción

Es todo medio factico utilizado para el conocimiento de la verdad histórica y la personalidad del delincuente para de esa manera estar en aptitud de definir la pretencion punitiva estatal (Guillermo Colin Sanchez).

PRINCIPIOS DE LA CRIMINALISTICA

DOCTRINA MEXICANA
DOCTOR MONTIEL: DECÍA QUE HABÍAN 7 PRINCIPIOS
DOCTOR MORENO GONZALEZ DECÍA QUE HABÍAN 4 PRINCIPIOS
BOGOTA 11 PRINCIPIOS

FECHA 09-09-14

CRIMINALISTICA I

1.- PRESENTACION
2.- PROGRAMACION
3.- EVALUACION   30% EXAMEN
4.- TAREA                70 % TRABAJO CONTINUO
5.- EVALUACION

Partes de la criminalistica
* balistica forense
*fotografia forense
*dactiloscopia
*documentoscopia y grofoscopia
*explociones e incendios
*hechos de transito
*tecnicas forenses de laboratorio
*criminalistica de campo



CRIMINALISTICA- EVIDENCIAS FISICAS- RECONSTRUCCION DE LOS HECHOS- VERDAD HISTORICA- DERECHO- JUEZ -- MINISTERIO PUBLICO


LA ESCENA DEL CRIMEN NO EXISTE NI TAMPOCO EL CRIMEN.


Criminalistica:
Es una disciplina que responde a un carácter fáctico, es decir, se avoca al estudio de hechos presuntamente constitutivos de ilícitos o de resultados que exigen la intervención de estudios técnicos científicos acordes con la naturaleza y mecanismo relacionados.
La criminalística se divide en los siguientes parámetros coma la palabra criminal de signo del crimen, luego la partícula ista hace referencia a un oficio a la ciencia, lo que se traduce como la ciencia u oficio encargado de estudiar el crimen.
Todo acto delictivo consta básicamente de los mismos elementos, una situación que va contra la ley y la normatividad legal, una persona que asume el papel de agresor, victimario o delincuente, otra que es la agredida o la víctima, un lugar donde ocurren los hechos y un motivo por el cual el agresor perjudica a la víctima mediante emina el hecho delictivo.
La criminalistica no se delimita únicamente a la investigación de homicidios, sino que tiene un campo de investigación que incluye a todas las áreas del derecho.Los criminologos estudian las pautas de comportamiento.

Tarea: leer la lectura. 

el delincuente es el objeto de estudio de la criminología.

el objeto de estudio de la criminalística es el material encontrado en el lugar de los hechos (indicios).


INDICIOS:son el objeto de estudio de la criminalística, el cuchillo con el que se apuñaló a una víctima por ejemplo, ya que puede dar información precisa sobre lo acontecido en el lugar de los hechos.
Objetividad científica: significa que un hecho debe ser medido y probaba bajo los mismos parámetros por científicos diferentes y los datos siempre deberán ser iguales.
la criminalística es una ciencia fáctica, porque utiliza estos principios (recolección observación y experimentación), para estudiar objetos concretos ( indicios) y para lograr un conocimiento objetivo de lo que sucedió cuando se comete el delito.


El método científico y el conocimiento criminalístico.

1.-Observación: mediante la observación el criminalista logra un registro minucioso de la escena de los hechos para extraer los indicios para explicar lo sucedido (texto, las fotos, los moldes, los planos, maquetas y video).

2.- El problema:el criminalista se pregunta ¿qué sucedió? ¿ cómo? ¿ dónde? ¿ cuándo ? ¿con qué? ¿porque?¿quién?, son conocidas también como las 7 preguntas de oro.

3.- La hipótesis :no es más que una probable respuesta, dada a cada interrogante surgido de la observación, cada hipótesis debe ser probada o reprobada mediante la experimentación.

4.-  La experimentación: es comprobar si la hipótesis es verdadera,  pero mediante pruebas científicas cuyo resultado sólo puede ser re batido mediante otra prueba científica.

Características del conocimiento criminalistico:
*se basa en hechos reales
*es veracumulativo, por ejemplo los métodos para detectar pequeñas cantidades de explosivos han variado en las últimas décadas y cada nuevo procedimiento resulta ser más preciso que el anterior
*es predictivo, la predicción se alcanza a través de las teorías y leyes
*es preciso
*es metódico, sigue un método
*aporta conclusiones utiles: son útiles para las autoridades judiciales.